PARASHA # 29 

Ajarei mot 

Vayikra / Levítico 16:1 – 18:28




Ajarei mot


Significa “Después de la muerte”.





PRIMERA ALIYÁ

VAYIKRA / LEVÍTICO 16:1-17




En este capítulo se encuentran las instrucciones acerca del día de expiación, Yom hakipurim que cae en el 10º día del 7º mes, Tishrí. Ese día fue el único de todos los días del año cuando el gran Kohen podía entrar en el lugar Kadosh Kadoshim (Santísimo) y presentar incienso y sangre ante la presencia de YHWH. El propósito de ese acto es hacer una limpieza general de los pecados y las impurezas de los hijos de Israel que se habían acumulado en el Mishkán (tabernáculo) durante todo el año. A pesar de que YHWH dio instrucciones claras acerca de cómo los hijos de Israel tenían que mantenerse alejados de las impurezas rituales para no contaminar el Mishkán (santuario) por medio de ellas, era inevitable que el Mishkán fuese contaminado por ellas. Si alguien entraba en el santuario (Mishkán) estando impuro, lo contaminaba. Podían haber entrado allí sin darse cuenta de que estaban impuros o alguien podía haberse olvidado de que estaba impuro en el momento de entrar. Por esto el Eterno instituye este día de expiación para purificar los objetos del Mishkán (tabernáculo) terrenal.


Este día es también el día cuando YHWH muestra cómo el hombre puede reconciliarse con Él. Es un gran día de reconciliación. 


La reconciliación entre el Eterno y el hombre es el tema central de toda la Escritura y este capítulo muestra cómo esta reconciliación puede ser efectuada. La ira de el Eterno está sobre el hombre por causa de sus pecados. Esa ira es mortal para el hombre. Lo único que puede aplacar esa ira es que YHWH muestre compasión (misericordia). Esa compasión era mostrada al hombre mediante la reconciliación sobre la base de sacrificios de sangre inocente, como está escrito en:



Vayikra / Levítico 17:11


“Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo la he dado sobre el altar para hacer expiación por sus almas; porque es la sangre, por razón de la vida, la que hace expiación.” (Biblia Kadosh Israelita)



Este capítulo constituye también uno de los mejores textos que explican lo que pasó con el Mesías Yahshúa antes y después de su resurrección al ser introducido en el Mishkán Celestial (Ministerio sumo sacerdotal celestial) según el orden de Malki-Tsedek. Él entró en el Mishkán celestial y lo purificó con su propia sangre, como está escrito en:



Ivrim / Hebreos 9:22-26


“De hecho, de acuerdo con la Toráh, casi todo es purificado con sangre; en verdad, sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados.23 Entonces, así fue como el modelo de las cosas celestiales fueron purificadas, pero las cosas celestiales en sí mismas requieren mejores sacrificios que estos.24 Porque el Mashíaj ha entrado al Lugar Kadosh Kadoshim, que no es hecho por manos de hombres, ni simplemente una copia del verdadero, sino al mismo cielo, para ahora presentarse en nombre de nosotros en la misma presencia de YHWH.25 Además, Él no entró al cielo para ofrecerse a sí una y otra vez, como el Kohen HaGadol entra en el Lugar Kadosh Kadoshim año tras año con la sangre ajena; 26 porque entonces hubiera tenido que sufrir la muerte una y muchas veces desde la fundación del universo hasta ahora. Pero como es ahora, El se ha manifestado una vez al final de los tiempos para quitar el pecado por medio del sacrificio de sí mismo. ” (Biblia Kadosh Israelita)


El día 10 del mes séptimo está reflejado en el día 10 del primer mes. En el 10º día del primer mes fue tomado un cordero para cada casa en Egipto donde se iba a celebrar Pesaj para luego poder salir de la esclavitud bajo el rey Faraón. El cordero de Pesaj fue designado y ungido desde el día 10 del primer mes para luego ser sacrificado el día 14. El día 10 del séptimo mes Yom Kippur  tiene conexión con el cordero de pesaj del día 10 de Nisán. La sangre del cordero de pesaj protegió a los primogénitos de la muerte. La carne del cordero produjo vitalidad y sanidad en los cuerpos débiles y enfermos. De manera parecida los sacrificios de Yom HaKipurim expían por los pecados de los hijos de Israel para salvarlos de la muerte, como está escrito en:



Vayikra / Levítico 16:30


“Porque en este día, expiación será hecha por ustedes para purificarlos; ustedes estarán limpios delante de YHWH de todos sus pecados.” (Biblia Kadosh Israelita)



Pesaj (mal traducido como Pascua) está íntimamente conectado con yom kippur. De la misma manera la muerte y resurrección del Mesías Yahshúa, que sucedió en pesaj, cumplió también gran parte del servicio de yom kippur en el Mishkán Celestial. Él ha entrado en el lugar Kadosh Kadoshím  (santísimo) en el cielo y se ha quedado allí durante casi 2000 años. Como el sumo Kohen (sacerdote) no solamente entró en el lugar Kadosh kadoshím (santísimo), en el Mishkán (tabernáculo) terrenal, sino luego salió y bendijo al pueblo, así sabemos que el Mesías no se va a quedar en el lugar santísimo en el cielo, sino salir de allí para bendecir a los hijos de Israel y el mundo entero. Así que Mashíach ha cumplido sólo la mitad del culto de yom kippur. Con su regreso a la tierra cumplirá el resto. En ese día todo el pecado será eliminado en los que han puesto su esperanza en él, como está escrito en:



Ivrim / Hebreos 9:27-28


“Así como los seres humanos tienen que morir una vez, pero después de esto viene el juicio;28 así también el Mashíaj, habiendo sido ofrecido una vez para cargar los pecados de muchos;  aparecerá por segunda vez, no para tratar con el pecado, sino para salvación de aquellos que ansiosamente esperan por El. ” (Biblia kadosh Israelita)



16:1 “YHWH habló con Moshe después de la muerte de los dos hijos de Aharon, cuando ellos trataron de sacrificar delante de YHWH y murieron; ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Najmánides, este enunciado fue dado un día después de que los hijos de Aharón entraron en el Mishkán (tabernáculo) con fuego extraño y murieron. Sin embargo, Rashí señala que fue el mismo día en que murieron, es decir el primer día de nisán (aviv). 


Así que en el mes de Aviv, un poco antes de la celebración de pesaj, fue anunciado el mensaje acerca de Yom Kippur. Esto también conecta la celebración de pesaj con yom hakipurim, como está escrito en:



Yohanan / Juan 1:29


“Al día siguiente Yojanán vio a Yahshúa viniendo hacia él, y dijo: '¡Miren, el cordero de Elohim! (pesaj) ¡El que está quitando el pecado del mundo! (yom kipur) .” (Biblia Kadosh Israelita)



“Después de la muerte” – El nombre de esta parashá es Ajarei mot, que significa “después de la muerte”. Esto nos enseña que este mensaje está hablando de lo que iba a pasar con el Mesías después de su muerte. Después de su muerte, Mashíach entró en el lugar Kadosh kadoshím (santísimo) en el Mishkán celestial y cumplió así con esta sombra profética, como está escrito en:  



Ivrim / Hebreos 9:11-12


“Pero cuando el Mashíaj se manifestó como Kohen Gadol de las buenas cosas que ya están ocurriendo, por medio de un mayor Mishkan (Tabernáculo) que no es hecho por hombres, pues no es de este mundo creado;12 entró en el Lugar Kadosh Kadoshim una vez y para siempre. Y entró, no por medio de sangre de corderos y becerros, sino por medio de su propia sangre, así redimiendo a todo el mundo para siempre.  (Biblia Kadosh Israelita)



16:2 “YHWH dijo a Moshe 'Dile a tu hermano Aharón que no venga en cualquier momento al Lugar Kadosh Kadoshím más allá de la cortina, delante de la cubierta del Arca la cual está sobre el Arca, para que él no muera; porque Yo aparezco en la nube por encima de la cubierta del Arca.” (Biblia Kadosh Israelita) – Aharón, como gran Kohen (sacerdote), tenía acceso al lugar santísimo, pero sólo una vez al año. Moshé, sin embargo, podía entrar en el lugar Kadosh kadoshím (santísimo) en cualquier momento.


El hecho de anunciar la prohibición de entrar en el lugar Kadosh Kadoshím (santísimo) después de hablar de la muerte de los hijos de Aharón, indica que ellos podían haber intentado entrar allí sin permiso, lo cual sería una de las razones por las cuales murieron. Para evitar que esto ocurriera otra vez, YHWH dió instrucciones muy concretas de cómo se debe de entrar allí y quién podrá entrar.


La palabra hebrea que ha sido traducida como “propiciatorio es kaporet que significa cobertura”, “cubierta”.  y viene de la raíz kafar que significa cubrir (con brea)”, calafatear”, y también “perdonar”, “absolver”, “compensar”, expiar”. Es la misma raíz que hay en la palabra para el día de expiación, Yom HaKipurim, también llamado Yom Kippur, Ver. Vayikrá / Levítico 23:27; 25:9. 



En la traducción de los setenta, la Septuaginta, la palabra hebrea kaporet fue traducida al griego como hilasterion, que significa sacrificio expiatorio”, “lugar expiatorio”, “propiciatorio”. La palabra hilasterion viene de hilaskomai que significa conciliar”, “propiciar”, “expiar”, “reconciliar”, “agraciar”. El propiciatorio es visto como el trono del Eterno en la tierra.


Esto nos enseña que esa cubierta no solamente servía para tapar el arca, sino también como un lugar de expiación por los pecados y donde se manifiesta la compasión y el perdón. Es un lugar de reconciliación entre YHWH y el hombre. Por esto se ha traducido también como “trono de la (gracia)” según está escrito en:



Ivrim / Hebreos 4:14-16


“Porque ya que tenemos un gran Kohen Gadol que ha subido atravesando hasta el más alto cielo, Yahshúa el Hijo de YHWH, sujetémonos firmemente a lo que reconocemos como verdadero.15 Porque no tenemos un Kohen Gadol que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, ya que El fue tentado en todo, como nosotros lo somos ahora, con la única diferencia que Él no pecó.16 De modo que acerquémonos confiadamente al trono del cual nos imparte el favor, para que podamos recibir compasión (misericordia) y encontrar favor en nuestro tiempo de necesidad. ” (Biblia Kadosh Israelita)



El propiciatorio, el trono de la Compasión, la cubierta sobre el arca, no podía ser visitado por más que una sola persona en un día al año. Sin embargo, cuando el Mesías vino él fue expuesto públicamente como un lugar de expiación, un propiciatorio, como está escrito en: 



Romanos 3:25-26


“YHWH dio a Yahshúa como Kapparah (remisión] por los pecados por medio de la llenura de fe con respecto al sacrificio de Su muerte sangrienta. Esto reaseguró la justicia de YHWH, porque en su paciencia, Él ha perdonado [ni con castigo, ni remisión los pecados que la gente ha cometido en el pasado;  y esto afirma Su justicia en la era presente mostrando que Él es justo en sí mismo, y también que El es el que justifica a la gente por medio de la confianza con llenura de fe de Yahshúa Ha Mashíaj.” (Biblia Kadosh Israelita)



La palabra griega que ha sido traducida como “propiciación” es hilasterion, que hemos visto antes. Esta palabra aparece sólo en dos lugares en los textos griegos de Los Escritos Mesiánicos. En Ivrim / Hebreos 9:5 fue traducida como “propiciatorio”. Como hemos visto antes, en la LXX, hilasterion es la traducción de la palabra hebrea kaporet que es la cubierta del arca del testimonio. De esto aprendemos que lo que está diciendo el texto griego de Romanos 3:25, es que el Mesías fue mostrado como un propiciatorio, como la cubierta del arca que está en el lugar Kadosh Kadoshím (santísimo) en el templo celestial y en el templo terrenal. En su muerte, Yahshúa fue expuesto públicamente como un propiciatorio, relacionado con el culto de Yom Kippur. Con la ejecución sangrienta del Mesías, todo el mundo ahora podía ver que hay purificación y eliminación eterna de los pecados, no solamente para los judíos, sino para los del mundo entero, como está escrito en:



1 De Yohanan / 1 Juan 2:2


“También Él es el Kapparah [propiciación) por nuestros pecados; y no solamente por nuestros pecados, sino también por los de todo el mundo..” (Biblia Kadosh Israelita)



En 1 De Yohanan / 1 Juan 4:10 está escrito:


“Esto es lo que el amor significa: no es que nosotros amemos a YHWH, sino que Él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo para ser Kapparah [propiciación) por nuestros pecados.” (Biblia Kadosh Israelita)



El lugar de encuentro entre el Creador y el hombre está encima del arca en el templo, como está escrito en:



Shemot / Éxodo 25:22


“Allí me encontraré contigo, y de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, te hablaré acerca de todo lo que he de darte por mandamiento para los hijos de Israel.” (Biblia Kadosh Israelita)



En Shemot / Éxodo 30:6 está escrito:


“Pondrás el altar delante del velo que está junto al arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el testimonio, donde yo me encontraré contigo.” (Biblia Kadosh Israelita)



Ahora, según el texto griego de Romanos 3:25, Yahshúa fue expuesto como un propiciatorio ante todo el mundo. De la misma manera que el propiciatorio fue un lugar de encuentro entre YHWH y Moshé, el sacrificio de Mashíach es un lugar de encuentro entre el Eterno y la humanidad, como está escrito en:



Yohanan / Juan 12:32-33


“Y en cuanto a mí, cuando Yo sea levantado a lo alto desde la tierra, atraeré a todos para mí mismo.'  Él dijo esto para indicar que tipo de muerte tendría.” (Biblia Kadosh Israelita)



El propiciatorio es un lugar donde el Eterno se manifiesta de una manera extraordinaria. El propiciatorio existe en tres niveles:


1.En el Mishkán (tabernáculo) y el templo terrenal.


2.En el templo del cuerpo del Mesías.


3.En el templo celestial.


Como YHWH se manifestó de manera extraordinaria sobre la muerte y resurrección de Mashíach, allí da a conocer sus cualidades. Vamos a destacar cuatro de ellas:


Su justicia. La justicia de YHWH exige que el pecador tenga que sufrir la muerte. Para poder perdonar al pecador, el Eterno tiene que suplir con un sustituto. Sin un sustituto que sea hermano del pecador, no es posible que se haga remisión. Un animal no puede sustituir a un hombre. Si YHWH redimiera al hombre del pecado y de la muerte a base de los sacrificios de los animales, no sería justo. Por medio de la muerte de Yahshúa, el Eterno manifiesta que es completamente justo cuando perdona al pecador, Ver. Romanos 3:25-26.


Su Compasión y amor. 


Por medio de la muerte de Yahshúa, todos los hombres de la tierra podrán ser hechos hijos eternos de YHWH por medio del perdón de sus pecados y la liberación de la muerte, Ver. Yohanan / Juan 3:16;  1 Yohanan / 1 Juan 3:1.


Su fidelidad.


En la muerte y resurrección del Mesías en el tercer día, YHWH cumple sus promesas dadas a los profetas.


Su gran poder


Mediante la resurrección y transformación del cuerpo de Yahshúa en un cuerpo inmortal y su glorificación y supresión de todo dominio, se ha manifestado su enorme poder, Ver Efesios 1:19-21.



16:3 “Así es como Aharon entrará en el Lugar Kadosh Kadoshím con un novillo como ofrenda de pecado y un carnero como ofrenda quemada. (Biblia Kadosh) – Aharón sólo puede entrar en el lugar santísimo por medio de la muerte de animales sustitutos que están conectadas con la muerte del Mesías. Esto nos enseña que la muerte de Yahshúa es la base sobre la que el hombre puede acercarse al Eterno.


Cuando había templo el Kohén HaGadol, el gran Kohen (sacerdote), se preparaba una semana antes de este día, que es el más sagrado del año. Salía de su casa para pasar la última semana en el santuario. Durante siete días se purificaba con el agua purificadora de la vaca roja por si había tocado algún cadáver humano sin darse cuenta, como está escrito en:



Bamidbar / Números 19:11-13:


“Cualquiera que toque un cadáver, no importa de quién es el cuerpo muerto, estará inmundo por siete días.12 Tiene que purificarse a sí con las cenizas en el tercer y en el séptimo días, entonces estará limpio. Pero si no se purifica a sí mismo el tercer y séptimo día, no estará limpio.13 Cualquiera que toque un cadáver, no importa de quién es el cuerpo muerto, y no se purifica a sí mismo ha profanado el Mishkan (Tabernáculo) de YHWH. Esa persona será cortada de Yisra'el, porque el agua de purificación no fue rociada sobre él. Esa persona estará inmunda; su inmundicia aún está sobre ella.” (Biblia Kadosh Israelita)


Durante esos siete días también fue instruido por estudiantes sabios que el sanedrín le había enviado, para que cumpliera con el servicio de Yom Kippur de manera correcta. Un sustituto también fue preparado en caso de que el Sumo Kohen (sacerdote) se quedará Tamé (impuro) incapaz de oficiar. Repitieron el capítulo 16 de Vayikrá /  Levítico y las leyes, halajót, sobre el día de expiación hasta que el Gran Kohen (sacerdote) las aprendía bien. Durante esa semana él también ofrecía incienso y sacrificios y encendía la Menoráh.


El día antes de Yom Kippur pasaron delante de él todos los animales que habían sido reservados para el evento para que los identificara bien. El último día, los discípulos sabios fueron reemplazados por un grupo de Kohanim (sacerdotes) que ayudaron al gran Kohen sacerdote a practicar el arte de verter incienso en sus manos con una cuchara. Este servicio tenía que hacerse delante de YHWH en el lugar Kadosh Kadoshím (santísimo) y fue una de las cosas más difíciles, porque no podía caer ni un grano de incienso a la tierra.


Durante la noche antes del gran día, el gran Kohen sacerdote no dormía. Estaba leyendo capítulos de Job, Esdras, Crónicas y Danyel / Daniell para poder quedarse despierto. Si se dormía, los kohanim sacerdotes jóvenes lo despertaban haciendo ruidos con sus dedos. Si se cansaba podía estar de pie un rato sobre el suelo frío del templo. Otras personas de Yahrushalayim también se quedaban despiertas durante esa noche, leyendo y orando y preparándose para el gran día.



16:4 “El se pondrá la túnica Kadosh de lino, tendrá sus calzoncillos de lino sobre su carne, tendrá la banda de lino alrededor de él, y estará usando el turbante de lino – son vestiduras Kadoshim. Él lavará su cuerpo en agua y se los pondrá. ” (Biblia kadosh Israelita) – Había una ropa especial de cuatro prendas de lino que usaba el gran Kohen sacerdote para poder entrar en la presencia de YHWH en el lugar Kadosh Kadoshím (santísimo). Cada año había nuevas ropas para este evento tan especial y fueron usadas solamente durante ese día. Las ropas normales de ocho prendas que usaba el gran Kohen (sacerdote) en su servicio diario tenían mezclas de oro y piedras preciosas junto con telas y tintas que habían sido sacadas tanto del mundo animal como del mundo vegetal. Las ropas que fueron usadas para entrar en el lugar Kadosh  Kadoshím (santísimo) vinieron solamente del mundo vegetal. Esas ropas de lino expresan humildad ante la presencia de YHWH.


La primera vez que aparece el lino en las Escrituras es en Bereshit / Génesis 41:42 donde habla de Yosef que fue vestido de lino por mano del Faraón en el momento de su exaltación. Esto nos enseña que hay una relación entre la exaltación de Yosef después de haber estado en la cárcel, y el Ministerio Sumo-Sacerdotal de Yom Kippur (Día del Perdón) Todo esto nos lleva al Mesías ben Yosef que fue vestido de lino en el momento de su muerte, como una señal de su investidura en el Ministerio Sacerdotal según el orden de Malki-Tsedek que iba a iniciar después de su resurrección, Ver Yohanan / Juan 19:40.



“lavará su cuerpo” – En Yom Kippur el sumo kohen (sacerdote) hizo tevilá de todo su cuerpo en total cinco veces. Cada vez que se cambiaba la ropa sumergía todo su cuerpo en agua y lavaba sus manos y pies antes y después. En total lavó sus manos y sus pies diez veces durante ese día.


Primero hizo la Tevilá (inmersión en agua) antes de ponerse las ropas de oro para iniciar el servicio de todos los días como gran kohen (sacerdote). Después vertía agua sobre sus manos y sus pies y ofrecía el sacrificio diario del cordero de la mañana, quemaba el incienso y limpiaba la Menoráh. Luego ofrecía la ofrenda diaria de oblación, Minjá, seguido por parte del sacrificio adicional, Musaf, de Yom Kippur, como está escrito en:



Bamidbar / Números 29:7-11


“El décimo día de este mes séptimo tendrán kadosh convocación y se humillarán; no harán ningún trabajo. Y ofrecerán a YHWH una ofrenda de ascensión como aroma agradable: un novillo, un carnero, siete corderos de un año, sin defecto; y su ofrenda de cereal, flor de harina mezclada con aceite: tres décimas de una efá por el novillo, dos décimas por el carnero, una décima por cada uno de los siete corderos; y un macho cabrío como ofrenda por el pecado, además de la ofrenda de expiación por el pecado y de la ofrenda de ascensión contínua, de su ofrenda de cereal y de sus libaciones.” (Biblia Kadosh Israelita)



Después purificó sus manos y sus pies y se quitaba las ropas de oro. Se sumergía en agua y se ponía las cuatro ropas de lino, hechas para la ocasión con la tela más fina. Otra vez echaba agua sobre sus manos y sus pies para estar listo para el siguiente servicio.



16:5  ''Tomará de la congregación de los hijos de Yisra'el dos machos cabríos para ofrenda de pecado y un carnero para ofrenda quemada. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Estos animales fueron dados para la expiación del pueblo.



16:6  “Aharon presentará el novillo para la ofrenda de pecado el cual es por él mismo y hará expiación por él mismo y su casa. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, este es el novillo que fue mencionado en el verso 3. El gran kohen (sacerdote) tenía que pagar este novillo de su propio bolsillo. En este momento él puso sus manos sobre la cabeza del novillo y confesó sus propios pecados y los de su familia. Según Rashí, la palabra expiación, que normalmente tiene que ver con la sangre, en este caso significa una confesión de los pecados. Según Rambám Aharón usó estas palabras:


“Por favor, YHWH, pequé sin intención, cometí transgresiones intencionalmente e insolentemente delante de ti, tanto yo como mi familia. Por favor, YHWH, expía los pecados involuntarios, las transgresiones voluntarias y la desobediencia que mi familia y yo cometimos ante ti, según dices en la Toráh de tu servidor Moshé (Vayikra / Levítico 16:30), “En este día, Él expiará tus pecados y te dejará puro y limpio de todo pecado ante YHWH.””



Durante todas las confesiones que el gran Kohen (Sacerdote) hizo durante el día, pronunció el Nombre de Di-s con cuatro letras, el Tetragrámaton, YUD, HEI, VAV, HEI ; diez veces en total. Cuando el pueblo oyó la pronunciación del Nombre se inclinaron sobre el suelo y pronunciaron las palabras:


“Baruj shem kevod maljutó leolam vaed.” (Bendito sea por siempre el Nombre de su reino glorioso).



16:7 “Y tomará los dos machos cabríos y los presentará delante de YHWH a la entrada de la tienda de reunión.” (Biblia Kadosh Israelita) – Los dos machos cabríos tenían que ser parecidos en aspecto, peso y altura. Fueron comprados con fondos de la comunidad.





16:8  “Entonces Aharon echará suertes por los dos machos cabríos, una suerte por YHWH [sacrificio asham] y la otra por Azazel.” (Biblia Kadosh Israelita) – Después de hacer la confesión sobre el novillo, no lo degolló enseguida, sino primero echó suerte entre los dos machos cabríos, que constituían una parte central en el servicio del día. Para este sorteo se usaban dos inscripciones que estaban en una urna. En una de ellas estaba escrito: “Para YHWH” y en la otra: “Para Azazel”. El sumo Kohen (Sacerdote) cogió las dos placas con sus dos manos sin mirar y colocó una sobre cada uno de los machos cabríos según estaban delante de él. Leyeron las inscripciones y proclamaban sobre el macho cabrío que había sido elegido para YHWH: “¡Este es un sacrificio jatat para YHWH!”



Se colocaba un hilo de color escarlata en la cabeza del cabrío que era para Azazel y otro hilo rojo en la entrada del lugar Kadosh (santo) del templo. El Talmud enseña:


“Nuestros rabinos enseñaron: Durante los cuarenta años cuando Shimón el Justo ministraba, la suerte (“Para YHWH”) siempre salió en su mano derecha. Desde ese tiempo en adelante, a veces salió en la mano derecha y a veces en la mano izquierda. Y (durante el mismo tiempo) el hilo de color escarlata solía volverse blanco. Desde ese tiempo en adelante a veces se volvió blanco y otras veces no.”


Más adelante en el mismo tratado dice:


“Nuestros rabinos enseñaron: Durante los últimos cuarenta años antes de la destrucción del Templo, la suerte (“Para YHWH”) no salió en la mano derecha, ni se volvió blanco el hilo escarlata...”


Precisamente cuarenta años antes de la destrucción del templo fue el año 31 del cómputo romano. Según éstos cálculos, fue el mismo año de la muerte del Mesías Yahshúa. Después de su muerte el servicio de Yom Kippur no fue hecho de manera agradable a YHWH.


¿Qué es Azazel?


Según el Talmud Azazel es un compuesto de Aza y Azael. Eran dos ángeles que antes del diluvio pidieron permiso para vivir entre los hombres con apariencia humana para mostrar que no pecarían como los demás hombres. Sin embargo cuando obtuvieron permiso para hacer esto pecaron más que los hombres anteriores al diluvio. Ver Bereshit / Génesis 6:2  Rashí comenta sobre este punto que el macho cabrío es llamado Azazel para implicar que lograba expiar pecados, entre ellos, hechos inmorales como los de Aza y Azael. (hay que indicar que el sufijo "EL" se aplica a casi todos los ángeles y a buena parte de los ángeles caídos) ya que han sido creaciones del Eterno.


Sin embargo, en su comentario de Vayikrá / Levítico , Rashí dice que Azazel designa a una montaña severa y dura, un precipicio muy elevado. En Gur Aryé, que comenta a Rashí, está escrito que Azazel es un vocablo compuesto por las palabras az, áspero”, “severo”,él, fuerte”, duro”. La aparición de la segunda zayin (ז) en Azazel no modifica en nada el hecho de que se derive de az y el, ya que en hebreo es usual que cuando un nombre se forma a partir de una o más raíces, el nombre formado casi siempre añade una letra de más por razones estilísticas. Najmánides dice que cuando está escrito que el animal fue enviado a Azazel, simplemente quiere decir que era enviado a un lugar agreste e inhóspito.


Un Midrash interpreta la palabra Azazel como satán o a shed, un espíritu malo. Pero como más adelante está claramente ordenado que no se puede hacer sacrificios a los demonios, esta interpretación tiene que ser cuestionada, Ver. Vayikra / Levítico 17:7.


El escenario completo de Azazel donde el carnero fue llevado al desierto, es simbólico de la muerte de Yahshúa fuera del campamento, y después habiéndose llevado los pecados fuera del campamento para siempre. En vez de un hombre o mujer de Israel siendo castigado fuera del campamento, Yahshúa fue afuera, para que aquellos que lo reciben puedan permanecer dentro del campamento eternamente con ABBA-YHWH. Yahshúa cumplió la parte del cordero expiatorio de Azazel de la ceremonia de Vayikra / Levítico  16 despues de la temporada de Pascua. Yahshúa de hecho fue liberado por Pilatos y era en ese punto un hombre libre. Pero la voz del pueblo prevaleció y Azazel no fue realmente puesto en libertad. Era todo parte del plan de YHWH para proveer a Yahshúa como ambos "el cordero para YHWH" o el sacrificio asham después que había sido el Azazel declarado libre por Pilatos. Sin embargo, hay otra dimensión de esta verdad de Yahshúa siendo el total cumplimiento de Asham y de Azazel. Después de Su resurrección Él caminó fuera de la sepultura y fue permanentemente liberado para ser predicado y vivir libremente en el desierto de las naciones de la tierra. El sacrificio anual de Asham y Azazel de Yom Kippur en Vayikrá / Levítico 16 eran vicarios. 


Los sacrificios vicarios son la médula y espina dorsal virtual de las leyes, decretos y juicios de la Toráh.



16:9  “Aharón acercará el macho cabrío sobre el cual haya caído la suerte para YHWH, haciéndolo ofrenda por el pecado.” (Biblia Kadosh Israelita) – En este momento no fue degollado este macho cabrío, sino sólo designado para ser una ofrenda por el pecado.



16:10 “Pero el macho cabrío cuya suerte cayó Azazel será presentado vivo a YHWH para ser usado para hacer expiación sobre él por mandarlo fuera al desierto para Azazel. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Según Rashí, al decir que este cabrío tiene que ser presentado vivo delante de YHWH, implica que luego fue enviado para morir. La idea es llevarlo a un precipicio y luego arrojarlo hacia abajo para que se despedazara.


Los dos machos cabríos hablan de dos aspectos diferentes de la muerte del Mesías. La sangre de uno de ellos es llevada hasta el lugar Kadosh Kadoshím (santísimo), v. 15-16, y su cuerpo es quemado fuera del campamento, V. 27-28. El otro es enviado al desierto V. 21-22. Uno expía por el pecado, es decir, satisface la exigencia de justicia delante de YHWH, que reclama la muerte del pecador. El otro lleva el pecado lejos para que sea apartado de los hijos de Israel.



16:11 “Aharon presentará el novillo para la ofrenda de pecado por él mismo; y hará expiación por él mismo y su casa; sacrificará el novillo de la ofrenda de pecado la cual es por él mismo. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La palabra expiación se entiende aquí como una confesión verbal sobre el animal personal del sumo Kohen (Sacerdote). Así que el gran Kohen (Sacerdote) hizo otra confesión por todos sus pecados y por los pecados de todos los kohanim (Sacerdotes), que son llamados “casa de Aharón” según Tehilim / Salmo 135:19. Luego degollaba el novillo y recogía su sangre en un recipiente que fue dado a otro Kohen (Sacerdote).



16:12 “Tomará el incensario lleno de carbones ardientes del altar delante de YHWH y, con sus manos llenas de incienso molido fragante, lo traerá dentro de la cortina. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta parte del servicio fue la más delicada, porque ahora le tocaba entrar en el lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo). El sumo Kohen (Sacerdote) puso carbones del altar del atrio en un recipiente de oro. Le entregaron un recipiente de incienso extra fino que había sido molido para la ocasión. Tomó incienso con sus dos manos y lo puso en una cuchara. Cogió la cuchara con la mano izquierda y el recipiente con carbones en su mano derecha y entró en el lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo). Allí dentro colocó el recipiente con carbones entre las dos varas del arca. En tiempos del segundo templo, cuando no había arca, lo colocó en la piedra sobre la cual el arca había estado. Luego tomó la cuchara con la punta de sus dedos o con los dientes, para dejar ambas manos libres, y vertía el incienso en las dos manos. Esto fue muy difícil porque no podía caer nada del incienso al suelo.



16:13 “Pondrá incienso en el fuego delante de YHWH, para que la nube del incienso cubra la cubierta del Arca la cual está sobre el Testimonio, para que él no muera. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Ahora el gran Kohen (Sacerdote) ponía todo el incienso en el recipiente de oro que contenía los carbones encendidos para que se produjera una nube de humo entre él y el propiciatorio, donde se manifestaba la shekináh (la presencia majestuosa del Creador). El humo producido por la quema del incienso sobre los carbones, que habían sido arrebatados del fuego exterior, simboliza el momento cuando el Mesías Yahshúa se presentaba ante YHWH después de su resurrección, como está escrito en:



Zejaryah / Zacarías 3:2


“YHWH dijo a ha satán: '¡Qué YHWH te reprenda ha satán! ¡Ciertamente, que YHWH, quien ha hecho de Yahrushalayim su elección, te reprenda! ¿No es este hombre una rama ardiendo arrebatada al fuego?”  (Biblia Kadosh Israelita) 



Para que Aharón pudiera estar en el lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo), cuando se manifestaba la shekináh, tenía que quemar incienso que produjera una nube que le protegía de la muerte. Por medio de esa nube él podía acercarse a YHWH sin peligro. Esa nube simboliza a Mashíach, por medio del cual podemos acercarnos al Eterno sin peligro. Sin el sacrificio de Mashíach, el pecador muere en la presencia de la justicia del Todopoderoso.


El incienso que fue molido es un símbolo del Mesías, y cuando fue echado al fuego simboliza el momento cuando el Mesías murió, pasando por el fuego. Por medio de esa muerte se produjo una nube en el cielo, por medio de la cual él  pudo acercarnos al trono de su Rajem (misericordia), como ya habíamos visto en: 



Ivrim / Hebreos 4:14-16


“Porque ya que tenemos un gran Kohen Gadol que ha subido atravesando hasta el más alto cielo, Yahshúa el Hijo de YHWH, sujetémonos firmemente a lo que reconocemos como verdadero. Porque no tenemos un Kohen Gadol que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, ya que Él fue tentado en todo, como nosotros lo somos ahora, con la única diferencia que Él no pecó. De modo que acerquémonos confiadamente al trono del cual nos imparte el favor, para que podamos recibir misericordia y encontrar favor en nuestro tiempo de necesidad.” (Biblia Kadosh Israelita)



En Ivrim /  Hebreos 10:19-22 está escrito:


“Así que, hermanos, tenemos confianza para usar el camino que lleva al Lugar Kadosj Kadoshím abierto por la sangre de Yahshúa. Él lo inauguró para nosotros como un camino vivo y nuevo a través del parojet, por medio de su carne. También tenemos un gran kohen sobre la casa de YHWH. Por lo tanto, acerquémonos con la completa seguridad que brinda la confianza; con nuestros corazones rociados con limpieza de una mala conciencia y nuestros cuerpos lavados en agua pura. ” (Biblia Kadosh Israelita)



Después de haber puesto el incienso sobre los carbones encendidos, el sumo kohen salió hacia atrás, sin desviar su mirada de la dirección del propiciatorio. El pueblo estaba orando por él para que todo el servicio en el lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo) saliera bien. Si había un error, el gran Kohen (sacerdote) moriría y el pueblo no podía obtener el perdón de sus pecados. Según el Midrash, en el tiempo del segundo templo la mayoría de los grandes Kohanim (Sacerdotes) morían dentro del año que seguía a yom kipur, porque eran hombres corruptos y habían comprado su puesto con dinero.


Cuando el sumo kohen llegó al lugar santo, los otros kohanim  salieron de allí, Ver v. 17. Allí se quedó un momento y oró una oración corta y luego salió al atrio donde el pueblo le estaba esperando con ansiedad.



16:14 “Tomará algo de la sangre del novillo y la rociará con su dedo en la cubierta del Arca hacia el este; y delante de la cubierta del Arca rociará algo de la sangre con su dedo siete veces. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta sangre viene del sacrificio personal de Aharón que el otro Kohen (Sacerdote) había estado moviendo en su recipiente para que no coagulara. Ahora el sumo kohen toma esa sangre y entra por segunda vez en el lugar Kadosh Kadoshím . Allí esparce la sangre con su dedo hacia el lado oriental del propiciatorio una vez hacia arriba y siete veces hacia abajo sin que la sangre llegue a tocar el arca. Cuenta con voz alta mientras esparce la sangre: Uno (hacia arriba), uno y uno (hacia abajo), uno y dos, uno y tres... uno y siete. De esa manera no se equivocó.



16:15 “'Después, él sacrificará el macho cabrío de la ofrenda de pecado el cual es por el pueblo y traerá su sangre dentro de la cortina y hará con su sangre lo que hizo con la sangre del novillo, rociarla sobre la cubierta del Arca y delante de la cubierta del Arca. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Ahora es sacrificado el macho cabrío a favor del pueblo, que había sido señalado para YHWH por medio del sorteo. La sangre fue recibida en un recipiente y luego llevada detrás del velo y esparcida de la misma manera como la sangre del novillo personal, una vez hacia arriba y siete veces hacia abajo. Luego el kohen (Sacerdote) sale hacia atrás al lugar santo.



16:16 “El hará expiación para el Lugar Kadosh Kadoshím a causa de la inmundicia de los hijos de Yisra'el y por sus transgresiones – todos sus pecados; y él hará lo mismo para el Mishkan del Testimonio que está allí con ellos justo en el medio de su inmundicia. .” (Biblia Kadosh Israelita) – Con la sangre esparcida del macho cabrío se produce la expiación por el lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo) y el lugar Makón Kadosh (Santo) a causa de las impurezas de los hijos de Israel que han contaminado el Mishkán (tabernáculo). Rashí dice que la expiación que se produjo con el esparcimiento de la sangre del novillo personal del sumo kohen (sacerdote), (v. 11), sólo fue para el sumo sacerdote y los demás kohanim (Sacerdotes) por la impureza del santuario o de las ofrendas consagradas. Con otras palabras el esparcimiento sólo expiaba por los pecados cometidos al ingresar en el área del santuario en estado de impureza, tamé, o por haber comido carne de sacrificios en estado de tamé, o haber comido ofrendas consagradas en estado de tahor, cuando estás habían sido contaminadas. El esparcimiento de la sangre del novillo purificó el Mishkán (Tabernáculo) por las impurezas de los kohanim (Sacerdotes) y el esparcimiento de la sangre del macho cabrío purificó el Mishkán por las impurezas producidas por los hijos de Israel.



“Así hará también con la tienda de reunión” – Al igual que roció de la sangre de las dos ofrendas en el lugar santísimo, uno hacia arriba y siete hacia abajo, así también deberá rociar sobre el velo, estando en el lugar santo, primero de la sangre del novillo y luego de la del macho cabrío, una vez hacia arriba y siete hacia abajo cada vez.





SEGUNDA ALIYÁ 

VAYIKRA-LEVÍTICO 16:18-24





16:18 “Entonces saldrá al altar que está delante de YHWH y hará expiación por él; tomará algo de la sangre del novillo y algo de la sangre del macho cabrío y la pondrá en los cuernos del altar.  ” (Biblia Kadosh Israelita) – Se refiere al altar de oro en el lugar santo, como está escrito en:



Shemot / Éxodo 30:9-10


“No ofrecerás incienso extraño sobre él, ni ofrenda quemada ni ofrenda de grano; y no verterás ofrenda de libación sobre él.  Aharon hará expiación sobre sus cuernos una vez al año – con la sangre de la ofrenda de pecado de la expiación él hará expiación por él una vez al año por todas sus generaciones; es especialmente Kadosh para YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita)



Las dos sangres, la del novillo personal del sumo Kohen (Sacerdote) y la del macho cabrío del pueblo, fueron mezcladas y colocadas en las cuatro esquinas del altar de oro.



16:19 “Rociará algo de la sangre sobre él con su dedo siete veces, así purificándolo y apartándolo de la inmundicia de los hijos de Yisra'el. ” (Biblia Kadosh Israelita) – El sumo kohen (Sacerdote) limpiaba una zona encima del altar y esparcía la sangre siete veces sobre ésta. En total fueron 43 aspersiones de sangre en el santuario, 2 x (1+7) veces en el lugar santísimo, 2 x (1+7) veces sobre el velo desde el lugar santo, 4 veces sobre los cuernos y 7 veces sobre el altar (16+16+4+7=43). La sangre que sobraba fue vertida al pie del altar del atrio.



En Ivrim / Hebreos 9:11-14, está escrito:


“Pero cuando el Mashíaj se manifestó como Kohen Gadol de las buenas cosas que ya están ocurriendo, por medio de un mayor Mishkán (Tabernáculo) que no es hecho por hombres, pues no es de este mundo creado; entró en el Lugar Kadosh Kadoshim una vez y para siempre. Y entró, no por medio de sangre de corderos y becerros, sino por medio de su propia sangre, así redimiendo a todo el mundo para siempre. Porque si rociando ceremonialmente a las personas inmundas con la sangre de corderos y toros, y rociando las cenizas de las novillas restauran su pureza externa; entonces, ¡cuánto más, mucho más, la sangre del Mashíaj, quien por medio del Ruaj Eterno, se ofreció a sí mismo a YHWH como sacrificio sin mancha, purificará nuestra conciencia de las obras que llevan a muerte para que podamos servir al Elohim viviente! (Biblia Kadosh Israelita) 


 

Ivrim / Hebreos 24-26


Porque el Mashíaj ha entrado al Lugar Kadosh Kadoshim, que no es hecho por manos de hombres, ni simplemente una copia del verdadero, sino al mismo cielo, para ahora presentarse en nombre de nosotros en la misma presencia de YHWH. Además, El no entró al cielo para ofrecerse a sí una y otra vez, como el Kohen HaGadol entra en el Lugar Kadosh Kadoshim año tras año con la sangre ajena; porque entonces hubiera tenido que sufrir la muerte una y muchas veces desde la fundación del universo hasta ahora. Pero como es ahora, El se ha manifestado una vez al final de los tiempos para quitar el pecado por medio del sacrificio de sí mismo.(Biblia Kadosh Israelita) 



En Ivrim /  Hebreos 10:19-20 está escrito:


“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo) por la sangre de Yahshua HaMashiaj, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne”. (Biblia Kadosh Israelita)



Aquí dice que la sangre de Yahshua es como un camino por el cual podemos llegar al lugar santísimo en el cielo. Esto nos enseña que cuando el sumo Kohen (Sacerdote) salpicó hacia abajo siete veces se “dibujó” un camino de sangre que llega hasta el lugar de la manifestación de YHWH, el lugar de intimidad con el Padre celestial, Ver. Shemot /  Éxodo 30:36 donde me citaré allí contigo”. Las siete gotas de sangre que hay en el suelo son como siete pasos que llegan al punto de encuentro. El número siete habla de que hay un rociamiento para cada uno de los milenios de la historia del hombre pecador sobre la tierra. De la misma manera como se salpicó siete veces en la tierra, habrá 7000 mil años de pecado en la tierra que necesitan ser expiados por la sangre del Mesías en el templo celestial. En el octavo milenio ya no habrá pecado, y por esto sólo se salpicaba siete veces en la tierra. Después del séptimo milenio viviremos en una era de justicia, producida por la muerte y resurrección del Mesías.



16:21 “Aharon pondrá ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesará sobre él todas las transgresiones, crímenes y pecados de los hijos de Yisra'el; él los pondrá sobre la cabeza del macho cabrío y después lo mandará al desierto con un hombre nombrado para este propósito. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es la tercera confesión que el gran Kohen (Sacerdote) hace de los pecados, esta vez por los pecados de todo el pueblo.



16:22 “El macho cabrío cargará todas sus transgresiones a un lugar aislado, y dejará que el macho cabrío vaya al desierto” (Biblia Kadosh Israelita) – El gran Kohen (Sacerdote) no podía dejar el atrio hasta que el hombre había llegado al desierto. Para saber cuando llegó, habían edificado plataformas sobre las cuales se colocaban unas personas. Cuando el hombre llegó al desierto con el macho cabrío, otro hombre agitaba una bufanda sobre la última plataforma para que se viera hasta la plataforma anterior, y así sucesivamente hasta llegar al templo en Yahrushalayim.


Cuando el pueblo vivía en santidad y justicia, podían ver como el hilo escarlata que estaba colocado en la entrada del santuario se volvió blanco en el momento de la muerte del macho cabrío que fue llevado al desierto. Pero, como hemos visto según el testimonio del Talmud, más adelante ese milagro no ocurrió siempre, y después de la muerte de Yahshua hasta la destrucción del templo, no pasó nunca. Por esto los sabios ya no lo colgaban en la entrada del lugar santo durante los últimos años antes de la destrucción del templo. El Midrash cuenta que el mensajero debía atar la mitad del hilo en el despeñadero y la otra mitad en los cuernos del macho cabrío.


Este texto dice que el macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de los hijos de Israel. Esto constituye una sombra de lo que iba a hacer Mashíaj ben Yosef, como está escrito en:



Yeshayahu / Isaías 53:4, 11-12


53:4 “De hecho, Él cargó con nuestras enfermedades, nuestros dolores, los cuales Él sufrió.  Sin embargo, lo tuvimos castigado, golpeado y afligido por YHWH Elohim.. 53: .11,12 : Después de esta prueba penosa,  Él verá luz después de la muerte. 'Porque Él conoció dolor y sacrificio;  mi siervo justo justifica a muchos;  es por los pecados de ellos que Él sufre.  Por lo tanto le asignaré parte con los transgresores,  El dividirá el botín con los poderosos,  por haberse expuesto a la muerte  y por ser contado entre los pecadores,  mientras realmente cargando los pecados de muchos  e intercediendo por los transgresores.'” (Biblia Kadosh Israelita)



16:23 “Aharon regresará al Mishkán (Tabernáculo del Testimonio), donde se quitará las vestiduras de lino que se puso cuando entró en el Lugar Kadosh Kadoshím, y los dejará allí.” (Biblia Kadosh Israelita) – Esta es la tercera vez que el gran Kohen Sacerdote cambia sus ropas. Las ropas usadas en el servicio de yom kipur tenían que ser guardadas y no podían ser utilizadas para otro Yom Kippur.



16:24 “Entonces lavará su cuerpo en agua en un lugar Kadosh, se pondrá sus otras ropas, saldrá y ofrecerá su ofrenda quemada y la ofrenda quemada del pueblo, así haciendo expiación para el mismo y para el pueblo.” (Biblia Kadosh Israelita) – De este verso se aprende que al cambiar la ropa hacía falta purificarse en la mikvé (pozo de aguas purificadoras). Ahora se ponía sus ropas de oro para sacrificar los dos carneros mencionados en los versos 3 y 5. También sacrificaba algunos de los sacrificios adicionales, musaf, mencionados en Bamidbar / Números 29:7-11.





TERCERA ALIYÁ, 

VAYIKRA-LEVÍTICO 16:25-34





16:25 “El hará que la grasa de la ofrenda de pecado suba en humo en el altar.” (Biblia Kadosh Israelita) – Después de esto cambiaba su ropa de nuevo por cuarta vez para entrar en el lugar Kadosh Kadoshim (Santísimo) y recoger la cuchara y el incensario.  


Ivrim / Hebreos 9:4 no habla del altar del incienso como si estuviera en lugar santísimo, sino de este incensario que estaba allí durante todo el servicio de Yom Kippur. 


Después de sacar la cuchara y el incensario del lugar Kadosh Kadoshím (Santísimo), el gran Kohen Sacerdote cambia la ropa de nuevo para sacrificar los últimos sacrificios adicionales, musaf, del día y presentar la ofrenda diaria del cordero de la tarde y quemar el incienso diario sobre el altar de oro. Después ofreció el resto de la oblación diaria del gran kohen (Sacerdote) sobre el altar. Luego se quitaba las ropas de oro y se vestía con sus propias ropas para regresar a su casa. La gente le acompañaba hasta su casa con regocijo porque había hecho su trabajo con éxito.



16:27 “'El novillo para la ofrenda de pecado y el macho cabrío para la ofrenda de pecado, cuya sangre fue traída para hacer expiación en el Lugar Kadosh Kadoshím, serán llevados fuera del campamento; allí quemarán completamente sus cueros, carne y estiércol.” (Biblia Kadosh Israelita) – El novillo y el macho cabrío son quemados fuera del campamento para conectar espiritualmente con lo que iba a ocurrir con el Mesías Yahshua, como está escrito en: 



Ivrim / Hebreos 13:11-12


“Porque el Kohen HaGadol trae la sangre de animales al Lugar Kadosh Kadoshim como ofrenda de pecado, pero sus cuerpos son quemados fuera del campamento.  Así también Yahshúa sufrió la muerte fuera de la puerta, para apartar a la gente mediante su propia sangre.” (Biblia Kadosh Israelita)



16:29 “'Será una regulación permanente para ustedes que en el décimo día del séptimo mes ustedes se negarán a sí mismos [ayuno] y no harán ningún tipo de trabajo, ambos los ciudadanos y los extranjeros viviendo con ustedes. ”(Biblia Kadosh Israelita) – Humillar el alma se refiere al ayuno total, sin comer ni beber nada durante 25 horas.



16:30 “porque en este día, expiación será hecha por ustedes para purificarlos; ustedes estarán limpios delante de YHWH de todos sus pecados.''” (Biblia Kadosh Israelita) – El texto hebreo dice que ÉL hará expiación delante de YHWH. ¿De quién se está hablando? Está hablando no sólo del sumo sacerdote terrenal sino también de Mashíaj ben Yosef, el Mesías sufriente, que iba a venir para hacer expiación por los hijos de Israel y limpiarlos de todos sus pecados delante de YHWH.


Ahora, si Yahshua murió el 14 de Nisán 


¿Cómo pudo cumplir con Yom Kippur que cae medio año más tarde?


La respuesta es que la obra de Mashíaj no ha terminado todavía. Él ha entrado en el lugar santísimo en el cielo, pero no ha salido al pueblo. La mitad queda por cumplirse. Al salir de ese lugar el pecado será eliminado para siempre en cada uno que haya recibido su sacrificio de manera personal. Seremos transformados totalmente y liberados del Yetzer Hará (La Mala Inclinación). Cuando regrese el Mesías, en yom kipur será eliminado el pecado de la tierra de Israel en un solo día, como está escrito en: 



Zejaryah / Zacarías 3:9:


“Pues mira la piedra que he puesto delante de Yehoshua: en una piedra hay siete ojos; Yo grabaré lo que tiene que ser escrito en ella,'' dice YHWH-Elohim Tzevaot; y Yo removeré la culpa de esta tierra en un día. ” (Biblia Kadosh Israelita)



En Malkí / Malaquías 3:1-3 está escrito:


“'¡Contemplen! Enviaré a mi mensajero  para allanar el camino delante de mí;  y a YHWH, a quien ustedes buscan,  de repente vendrá a su Templo.  Y el mensajero del Pacto,  con quien ustedes se deleitan–  ¡Contemplen! El vendrá,' dice YHWH-HaElyon. Pero, ¿quién puede soportar el Día de Su venida?  ¿Quién puede resistir cuando Él se manifieste?  Porque Él será como fuego purificador,  como lejía del que hace jabón.  Él se sentará, probando y purificando la plata;  El purificará los hijos de Leví,  refinándolos como oro y plata,  y ellos ofrecerán a YHWH ofrendas de rectitud.” (Biblia Kadosh Israelita)



16:31 “Es un Shabbat de descanso completo [Shabbat-Shabbaton] para ustedes, se negarán a sí mismos. ``Esta es una regulación permanente. ” (Biblia Kadosh Israelita) –Eso era el sacrificio de Yom Kippur (Día de Expiación). Sólo una vez al año en el día más apartado e imponente del año, solamente un hombre, el Kohen HaGadol, podía entrar en el "Lugar Kadosh Kadoshim" y hacer la expiación de sangre para todos los hombres, mujeres, niños y extranjeros en sus moradas, en todo Yisra'el. En Yom Kippur todos los pecados de omisión y todos los pecados de comisión eran cubiertos por otro año por la misericordia de YHWH. Este era y es un Shabbat anual, día de convocación Kadosh y ayuno para ser observado a perpetuidad



Aquí aparece la expresión shabat shabatón. Sólo se menciona esta expresión cuando se habla del shabat semanal yom kipur y el año sabático. Los shabbats de las fiestas anuales no son mencionadas como shabat shabaton. Yom kipur es el shabat de los shabats anuales de la misma manera como el shabat semanal es el shabat de los días de la semana. Hay siete shabats anuales adicionales a parte de los shabats semanales, entre los cuales yom kipur sirve como un shabat especial, al igual que el shabat de la semana para los días de la semana, Ver Vayikrá / Levítico 23. De la misma manera sucede con el yovel, el año de jubileo, en relación con los siete años de shmitá, remisión, Ver Vayikra /  Levítico 25.



16:32 “El kohen ungido y dedicado como Kadosh para ser kohen en el lugar de su padre hará la expiación; él se pondrá las vestiduras de lino, las vestiduras Kadoshim; (Biblia Kadosh Israelita)  – Este texto tiene una indicación de que Yahshua actuó en lugar de su Padre Celestial cuando nos redimió de nuestros pecados, como está escrito en: 



2 Corintios 5:18-21:


“Y todo es de YHWH, quien por medio del Mashíaj nos ha reconciliado con Él, y nos ha dado la obra de esta reconciliación; la cual es que YHWH en el Mashíaj estaba reconciliando la humanidad a Él, sin tomar en cuenta a los hombres sus pecados, y nos ha confiado el mensaje de la reconciliación.  Así que, somos embajadores del Mashíaj; en efecto, YHWH está haciendo su apelación por medio de nosotros. Lo que hacemos es apelar por medio del Mashíaj: '¡Sean reconciliados con YHWH!  YHWH hizo que este hombre que no pecó, fuera una ofrenda por el pecado de nosotros, para que en unión con Él podamos compartir la justificación de YHWH.'” (Biblia Kadosh Israelita)



16:33 “hará expiación por el Lugar Kadosh Kadoshim; hará expiación por el Mishkán (Tabernáculo del Testimonio) y el altar; y hará expiación por los kohanim y por toda la congregación de los hijos de Yisra'el. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Todos los sacrificios durante yom kipur hacen esta limpieza total una vez al año. Sin embargo no es capaz de eliminar el pecado dentro del hombre, sólo expiar por las impurezas y los pecados cometidos durante el año. La carta de los Ivrim / Hebreos 9:1 – 10:25 da una enseñanza profunda mesiánica sobre el servicio de yom kipur. Allí se enseña entre otras cosas que:


El servicio de yom kipur en la tierra no hace perfecto al hombre, quitando la misma raíz del pecado, sólo perdona y cubre pero no quita.


El servicio de yom kipur en el Cielo sí hace perfecto al hombre que se apropia del sacrificio eterno y perfecto del Mashíaj Yahshua.


Una cosa no excluye la otra, sino una es la sombra de la otra.


Una no será quitada hasta que haya venido lo perfecto. Para algunos será cuando el Mesías regrese y para otros será cuando el cielo y la tierra pasen.





CUARTA ALIYÁ

VAYIKRA / LEVÍTICO 17:1-7





17:3-4 “Cuando alguno de la congregación de los hijos de Yisra'el sacrifique un buey, oveja o macho cabrío dentro o fuera del campamento  sin traerlo a la entrada del Mishkan del Testimonio para presentarlo como sacrificio para una ofrenda quemada completa u ofrenda de Shalom a YHWH, para ser aceptado como ofrenda de aroma fragante, y cualquiera que lo sacrifique fuera y no lo traiga a la puerta del  Mishkan del Testimonio, como para ofrecerlo como ofrenda a YHWH delante del  Mishkan de YHWH, él será acusado de sangre – él ha derramado sangre, y esa persona será destruida de su pueblo.” (Biblia Kadosh Israelita)  En Yom Kippur se hace expiación por todos los pecados de Yisra'el una vez al año. El "todos" incluye los pecados intencionales y planeados. 


Hay dos interpretaciones de este texto:

Se refiere a animales consagrados para la ofrenda (R. Akivá y Rashí).


Se refiere a animales no consagrados. Durante el tiempo del desierto estaba prohibido sacrificar fuera del Mishkán (Tabernáculo) (Talmud Julín 17a), Ver. Devarim / Deuteronomio 12:15, 21.


El permiso de comer carne se dio a partir del diluvio. Antes estaba prohibido.



17:7 “¡Nunca más ofrecerán sacrificios a los demonios-macho cabríos delante de los cuales ellos se prostituyen a sí!  Esta es una regulación permanente por todas sus generaciones.' ” (Biblia Kadosh Israelita) –  La palabra hebrea que ha sido traducida como “demonio” es sair. Esta palabra tiene varias interpretaciones:


Demonio, que es un ente incorpóreo que merodea en los lugares desolados e inhóspitos, Ver Isayahu / Isaías 13:21; 34:14.


Según el comentario de Ibn Ezrá, a estos entes se les da el mismo nombre que a los chivos porque ese es el aspecto que les adjudican los que creen en ellos.


Según el Targum Yonatán ben Uziel, el verso se está refiriendo a los ídolos, asemejándose a los seirim, (plural de saír).



En 2 Crónicas 11:15 está escrito:


“y había nombrado él mismo sacerdotes para los lugares altos y para los ídolos, y para las vanidades, y becerros que él había hecho. .” (Biblia Kadosh Israelita)



En 1 Corintios 10:19-20 está escrito:


“¿Qué quiero decir, entonces? ¿Que lo sacrificado a los ídolos es algo, o que un ídolo es algo? No, sino que digo que lo que los gentiles sacrifican, lo sacrifican a los demonios y no a Elohe (Di-s); no quiero que sean partícipes con los demonios.” (Biblia Kadosh Israelita)



En nuestros días no hay Mishkán (Tabernáculo) y el Templo está destruido, por tanto, no se pueden hacer sacrificios de sangre. Entonces la persona que no está limpia por la sangre del Mesías Yahshúa no tiene salvación, y aquí es donde muchas Naciones juzgan al pueblo judío por no haber aceptado al Mesías Yahshúa, Ver Hechos 9:12-28. 


Sin embargo en este punto queremos aclarar algo que hasta hoy mucha gente ignora y se jactan contra las ramas como lo dice Rab Shaul / Pablo en:



Romanos 11:18-21 

Entonces ¡no te jactes y te creas mejor que las ramas originales! [86] De tal modo que si tú te jactas, acuérdate que no eres tú el que soporta a la raíz, sino la raíz te está soportando a ti.

19 Así que, tú dirás: 'Ramas fueron desgajadas, para que yo pudiera ser injertado.'

20 Verdad, ¿pero que? Ellas fueron desgajadas por su falta de confianza. De modo que tú guardas tu lugar por tu confianza. ¡Así que, no seas arrogante, por el contrario, se temeroso!

21 ¡Porque si YAHWEH no le perdonó la vida a las ramas naturales, tampoco a ti te la perdonará!



Tal como lo dice éste verso, el pueblo judío conserva la Torah, Yahshua es la Torah Viviente y ellos son el Olivo Natural por donde transita la rica y  verdadera sávia, por lo tanto no serán juzgados por no haberle recibido, mas tendrán un llanto y gemir cuando vean a aquel a quien traspasaron.


El pueblo de Israel siempre ha tenido la Torah, al contrario de quienes fuimos un día gentiles; la única forma de ser pueblo del Eterno es a través del Mashiach Yahshua. 



Por eso estimado lector, NO pongas tu mirada en el pueblo Judío juzgándoles por no haber recibido al Mashiach porque ellos siempre han tenido la Torah y llegará su tiempo en que viendole llegar, le reconozcan y lloren ante él como los hermanos de Yosef lloraron pidiendo perdón.



Estos sacrificios antes mencionados se refiere a todos los sacrificios de labios [alabanza y adoración] que se hacen y no son traídos a YHWH, son llevados a los demonios de las iglesias y los dioses de las "sinagogas" que no conocen el Nombre al cual hay que llevar los sacrificios, se los llevan a demonios machos cabríos pero no a ABBA YHWH . ¡Esto es igual que los hechiceros y brujos que sacrifican al diablo sin ocultarse! Es para siempre, si no estás adorando, alabando, orando al Nombre de YHWH, lo haces a demonios, señores, baalim





QUINTA ALIYÁ, 

VAYIKRA-LEVÍTICO 17:8 – 18:5





17:11 “Porque la vida de toda carne está en su sangre, y Yo la he dado a ustedes en el altar para hacer expiación para ustedes mismos; porque es la sangre la que hace expiación a causa de la vida..” (Biblia Kadosh Israelita) – La sangre representa la vida. La vida depende de la sangre.


Con la muerte de Yahshua se hizo expiación por la vida del hombre, al derramar él toda su sangre. La sangre fue tomada por YHWH como un medio de expiación por razón de la vida, el alma, que depende de la sangre.


No hay base en las Escrituras para no permitir que se hagan transfusiones de sangre para salvar la vida humana. El alma no es transferida a la otra persona al pasar parte de la sangre, ni es transferida a la otra persona parte del alma, (emociones, intelecto y voluntad). El alma es mantenida por medio de la sangre, pero no está en la sangre.

Esta es una referencia clara a la necesidad vital de la expiación de sangre para perdón de pecados y la limpieza de las almas de los hombres, como también el uso del altar de Yom Kippur para alcanzar este fin. Ahora ese mismo servicio está siendo ejecutado en los cielos de acuerdo al libro de Hebreos. ¡Qué todos los que no tienen al Mesías y los que lo desechan escuchen! Esto es a todos los que quieren hacerse más Judíos que nadie y abandonan a Yahshúa Ha Mashíaj, los cristianos y los católicos que adoran ídolos y estatuas de mujeres muertas y un afeminado que llaman j-zeus. El hombre no puede pagar el precio de redención eterna, todos nosotros, sin excepción, estamos destinados a morir. Todos: Judíos, Gentiles, libre, esclavo, todos contaminados por la sangre de Adam. TODOS MENOS UNO, YAHSHÚA ...Yahshúa es la única excepción a la contaminación de Adam, porque Él no tiene la sangre de Adam fluyendo en Sus venas. En su lugar, Él tiene la Sangre Pura de Su Padre Celestial. 



18:3  “No se ocuparán en las actividades encontradas en el pueblo de Mitzrayim, donde ustedes vivían; y no se ocuparán en las actividades encontradas en la tierra de Kenaan, donde Yo los estoy llevando; ni vivirán por sus leyes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto muestra que los hijos de Israel han sido llamados a ser diferentes a los demás pueblos del mundo, especialmente cuando los pueblos son tan inmorales como los egipcios y los cananeos. Han sido llamados a comer diferente, vestir diferente, hablar diferente, etc. 


¿Podemos entonces mirar las prácticas de los demás pueblos y hacer lo contrario? ¿Es eso lo que YHWH quiere enseñarnos con esta palabra? 


Hasta cierto punto esto está bien, pero si vamos a dejar que las prácticas de los paganos determinen nuestra conducta, es posible que dejemos de hacer algo que YHWH aprueba e incluso manda. ¡No vamos a dejar de hacer algo bueno sólo porque los demás lo hacen! Por lo tanto, sigue el verso 4 diciendo:



“Habrán de cumplir Mis estatutos y guardar Mis leyes para andar en ellos.” (Biblia Kadosh Israelita) - No son los paganos los que determinan nuestra conducta, sino la Toráh de YHWH. En el camino de restauración hay muchos ex cristianos que rechazan todas las cosas que hacen los cristianos. Pero sólo por el hecho de que se hagan ciertas cosas en el mundo cristiano no es una razón suficientemente fuerte para rechazarlo. Por ejemplo, no podemos dejar de leer las Escrituras porque los satanistas las están leyendo. Esa actitud no es sana y al final llevará a la persona a desviarse del camino recto.



18:5 “Ustedes observarán mis estatutos y mandamientos; si una persona los hace, ella tendrá vida por medio de ellos, Yo soy YHWH.” (Biblia Kadosh Israelita) – Este texto nos muestra que hay vida en la obediencia a los mandamientos. La pregunta surge: ¿Hay vida eterna en el cumplimiento de la Toráh o hay una larga vida en la tierra? La respuesta es: ambas cosas. Hay mandamientos que producen una vida larga debajo del sol y hay otros mandamientos que fueron dados para dar vida eterna al hombre. Por ejemplo el mandamiento que nos ordena creer en el profeta Moshé, Ver Devarim / Deuteronomio 18:15, 18 es uno de los que dan vida eterna, como está escrito en 



Hechos 16:31:


“Ellos respondieron: Cree en el Adón Yahshua, y serás salvo, tú y tu casa.” (Biblia Kadosh Israelita)



En Romanos 10:3-10 está escrito:


“porque como ignoran sobre el plan de YHWH por el cual la gente se convierta para ser consideradas justificadas, sino que tratan de establecer su propio plan, no se han sometido al plan de YHWH para considerar a la gente justificada. Porque la meta a la que el Tanaj apunta es el Mashíaj, quien ofrece justificación a todos los que confían. Pues Moshe escribe acerca de la justificación basada en la Toráh, que la persona que hace estas cosas, obtendrá vida por medio de ellas.  Además, la justificación basada en la confianza dice: 'No digas en tu corazón, '¿Quién ascenderá al cielo?'' esto es, para hacer bajar al Mashíaj  o, '¿Quién descenderá al Sheol?' esto es, para levantar al Mashíaj de los muertos.  Mas, ¿qué dice? 'La palabra está cerca de ti, en tu boca y en tu corazón'; esto es, la palabra acerca de la confianza que nosotros proclamamos, a saber,  que si confesaras públicamente con tu boca que Yahshúa es el Amo y confiaras en tu corazón que YHWH le levantó de los muertos, serás salvo.Porque con el corazón uno permanece creyendo y entonces continúa hacia la justificación, mientras que con la boca uno permanece dando testimonio público y continúa hacia la salvación.” (Biblia Kadosh Israelita)



No hay contradicción entre Moshé y Yahshua. Si fuese así, Yahshua sería un falso mesías. Lo que Romanos 10 enseña es lo mismo que Vayikrá / Levítico 18:5, que hay vida para aquel que practica la Torá, porque la Torá lleva la persona al Mesías y a la justicia de la fe, la cual está citada en la Torá, Ver. Devarim / Deuteronomio 30:12-14. 


El problema surge cuando una persona intenta usar aquellos mandamientos que no son dados para vida eterna y cumplirlos en su propia fuerza para así obtener la salvación de su alma por los propios méritos. Otra enseñanza falsa, que existe dentro de la parte apóstata del judaísmo, es que uno tendrá el derecho de entrar en el mundo venidero si las obras buenas pesan más que las obras malas. Esos caminos son engañosos y sumamente combatidos en Los Escritos Mesiánicos por los emisarios del Mesías.


En la traducción hecha por Dr. David H. Stern[16] de Gálatas 3:12 está escrito:


“Sin embargo, el legalismo no está basado en la confianza y la fidelidad, sino en una mala interpretación del texto que dice, EL QUE LAS HACE, VIVIRÁ POR ELLAS.”

Esto no significa que por observar Toráh solamente tienes Salvación. Yahshúa es la Toráh encarnada, tienes que venir a Él y después observar la Toráh Escrita que también es Yahshúa. El Tárgum Jonatan añade: "en la vida de la eternidad."



18:21  "No permitirás que ninguno de tus hijos sea sacrificado a Molej (Molok), y así profanando el Nombre de tu Elohim; Yo soy YHWH.(Biblia Kadosh Israelita)  Molej que es el mismo (Molok) significa un rey o gobernador, de importancia similar a Baal (señor) (a quien adoran los cristianos), y el sol era adorado bajo su nombre, y particularmente como el fuego, que es usado en esta adoración. Está claro que los niños no sólo eran consagrados a él pasándolos por el fuego, lo que parece que se alude aquí, sino que eran realmente hechos una ofrenda quemada a él. Que las muchas abominaciones mencionadas aquí y después eran practicadas por muchas naciones paganas es atestiguado por sus propios escritos. Los Rabinos de la antigüedad describen este ídolo hecho de bronce, sentado en un trono del mismo metal, en la forma de un hombre, con cabeza de becerro, adornado con una corona real, y sus manos extendidas para abrazar a cualquiera. Cuando ellos ofrecían cualquier niño a él, ellos calentaban la estatua por un gran fuego prendido dentro de él, y la víctima era puesta en sus brazos, y así consumida. 



18:22  "No irás a la cama con un hombre como si con mujer; es una abominación (Biblia Kadosh Israelita)  Tenemos en nuestros tiempos un gran número de pastores homosexuales y "pastoras" lesbianas y los afeminados, de los cuales hay muchísimos, también entran en este estatuto, Ver 1 Corintios  6:9. La homosexualidad es abominación y no podemos traer a la casa ningún tipo de personas homosexuales ni con ningún tipo de perversión sexual. En los Estados Unidos, por la decadencia moral que hay, también en Europa, ya se han levantado muchas iglesias "cristianas" y católicas para homosexuales y dirigidas por homosexuales confesos, y a la escritura de estas notas ya el matrimonio entre homosexuales está aprobado en la mayoría de los países Europeos, no tardará mucho que toda la América caiga; esto encaja perfectamente con lo que dice Shaúl en Romanos 1:21-31. Malkim Bet / 2 Reyes 17:15 y Efesios 4:17,18El mundo será dominado por los homosexuales de Roma y sus Jesuitas.



18:23   "No tendrás relaciones sexuales con ningún tipo de animal y así hacerte inmundo con él; ni una mujer se presentará a un animal para tener relaciones sexuales con él; es perversión. (Biblia Kadosh Israelita)

En el campo muchas personas tienen relaciones sexuales con animales, y así mismo en la ciudad, ustedes se asombrarían, pero las encuestas muestran que muchísima gente que conocemos y vemos a menudo, que viven solas, tienen un perrito o un animalito con el cual tienen relaciones sexuales, esto es perversión.





SEXTA Y SÉPTIMA ALIYÁ

VAYIKRA-LEVÍTICO 18:6-30





18:24 “'No se hagan inmundos por ninguna de estas cosas; porque todas las naciones que Yo estoy echando delante de ustedes están profanadas con ellas. ” (Biblia Kadosh Israelita) – Todas estas cosas, Ver  v 6-23, se hicieron en Egipto y en la tierra de Kenáan. Aquí vemos que hay muchos mandamientos de la Toráh para las naciones. Sólo en este texto hay 24 mandamientos que aplican a los gentiles de los 613 que fueron dados a Israel. Las naciones que habían quebrantado estos mandamientos fueron condenadas por ello. Casi todos son de carácter sexual. Pero también hablan de quemar a sus hijos a un dios pagano, idolatría y derramamiento de sangre inocente. Por esto se pueden encontrar en este texto los tres pecados cardinales, sexo ilícito, idolatría y violencia. Por estos tres pecados viene el juicio de YHWH sobre todos los hombres, benei Noaj, hijos de Noé, como está escrito en: 



Efesios 5:3-7:


“Entre ustedes no se debe siquiera mencionar la inmoralidad sexual, ni ningún tipo de impureza o avaricia; esto es absolutamente inapropiado para el pueblo Kadosh de YHWH  También fuera de lugar están las obscenidades, habladurías estúpidas y lenguaje grosero; más bien, deben permanecer dando gracias. De esto pueden estar seguros: toda persona sexualmente inmoral, impura o avariciosa, esto es, todo adorador de ídolos no tiene parte en el Reino del Mashíaj y de YHWH. Nadie los engañe con palabras huecas; pues es por estas cosas que el juicio de YHWH cae sobre los que le desobedecen. ¡Así que no sean copartícipes con ellos!” (Biblia Kadosh Israelita)



Las naciones tienen una responsabilidad delante de YHWH para cumplir los mandamientos de la Toráh y si no lo hacen, vendrá su juicio tarde o temprano. Este texto nos enseña además que como la tierra de Israel es un lugar sagrado, los pecados que son cometidos allí son condenados más que si hubieran sido cometidos en otro lugar.



18:28 “Si ustedes hacen a La Tierra inmunda, los vomitará a ustedes también, así como está vomitando a la nación que estaba allí antes que ustedes. ” (Biblia Kadosh Israelita) – La tierra de Israel vomita a los moradores que cometen estos pecados inmorales. Por causa de que los hijos de Kenáan practicaban estos pecados, los hijos de Israel recibieron la orden de exterminarlos de la tierra santa.


Haftarah Ajarei Mot: Yejezkel (Ezequiel) 22:1-22


Lecturas sugeridas del Brit Hadashah para la Parashah Ajarei Mot: Romanos 3:19-28; 9:30-10:13; 1 Corintios 5:1-13 con 2 Corintios 2:1-11; Gálatas 3:10-14





NOTA: Las palabras Dios, Señor, Pan, Santo, Sacerdote, Tabernáculo, Esperanza, Gracia y Gloria han sido cambiadas a las Originales, debido a que son palabras espurias que hacen referencia a:


Dios: Deus, Zeus, altar a Dion.

Santo: Palabra espuria derivada de la Santería Africana.

Pan: Palabra proveniente del (Dios) griego Pan.

Sacerdote: Palabra híbrida compuesta por dos conceptos: Sacrificador de Cerdos.

Tabernáculo: palabra híbrida para hacer referencia a la parte trasera del hombre y cuyo compuesto ha sido dado a otras palabras como Oráculo o Versículo.

Señor: Significado que se le da desde la palabra Baal, a quienes eran ídolos de Moab.

Esperanza: La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos. Era, según los poetas, hermana del Sueño que da tregua a nuestras penas y de la Muerte que las termina. Píndaro la llama la nodriza de los viejos. Se la representa bajo la figura de una joven ninfa, con rostro sereno, sonriéndose con gracia, coronada de flores, mensajeras de los frutos y teniendo en su mano un ramo de las mismas. El verde es su color característico como emblema de la naciente verdura que presagia la cosecha de los granos.

Gracia: 3 Diosas hijas de Zeus llamadas Eufrosine, Talía y Áglae, eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal.

Gloria: era como se le conocía a Herakles hijo de Zeus con la mortal Alcmena y hace siempre referencia al resplandor.


Algunos análisis de las Aliyot :Créditos: Dr. K Blad

Aportes propios del Ministerio Hashem Kadosh en análisis de la Parashá.



Visítanos en nuestra Website:

www.minhashemkadosh.org.es

Contáctanos mediante nuestro E-mail:

info@minhashemkadosh.org.es